Skip links

Digitalización de Pymes y autónomos: ¿Qué es el Kit digital?

Digitalizar una empresa no es sólo tener un perfil en las redes sociales, una página web o una tienda on line. La digitalización de pymes y autónomos es una herramienta que, hoy en día, permite sobrevivir dentro de la economía global. Además, será el instrumento para crecer, ser más competitivos y aumentar el alcance de la empresa en todos los sectores y mercados potenciales. Al mismo tiempo que, mejora la experiencia del cliente entre otros objetivos que pueden alcanzarse. 

A la hora de realizar la digitalización de pymes y autónomos no hay límites. Recordemos que, el grado de madurez digital de cada organización, incluso por sector económico, es diferente. Sin embargo, si se cuenta con un plan de digitalización que armonice los esfuerzos de las pequeñas y medianas empresas se puede tener total seguridad  de que se va en la dirección correcta.

¿En qué consiste la Digitalización de Pymes y autónomos?

La digitalización de pymes y autónomos es un proceso de adaptación de la organización. Sobre todo, en lo que respecta a los ámbitos humanos y técnicos, pues ayuda a alcanzar los objetivos fijados en la era digital. De esta manera, se hace necesario considerar las tecnologías de la información y la comunicación que utiliza la empresa para abordar la evolución cultural de la entidad en cuanto a la formación de recursos humanos. Los cuales, irían desde la alta dirección hasta el último empleado que ha sido contratado.

Es razonable, entonces, considerar que el proceso de digitalización es un camino que tiene su inicio, pero nunca tiene un final consolidado. Ya que, constantemente aparecerán nuevos retos y novedosas tecnologías a lo largo del camino. Es por ello que, hacerse de soluciones digitales que puedan ayudar a la digitalización de pymes y autónomos a mejorar su posición en el mercado es muy necesario en la actualidad. 

Una manera de imponer un mejor plan de digitalización de pymes y autónomos, es conocer a detalle el nivel de madurez digital con el que cuenta la empresa. En ese sentido, es crucial el poder contar con un partner tecnológico que funcione como guía y asesor acerca de cuál sería la mejor estrategia de digitalización que permita a la organización poder ofrecer servicios de consultoría, formación y personalización.

Digitalización de Pymes y autónomos en España…

A nivel nacional, las pequeñas y medianas empresas habían estado sujetas a la falsa creencia de que no necesitaban digitalizarse ni avanzar en un plan de digitalización para mantenerse en el mercado. No obstante, después de los cambios suscitados gracias a la pandemia mundial el modo de consumo ahora es diferente. El medio on line se ha convertido en la forma preferida de conocer y comprar. La digitalización de las empresas, por tal, es obligatoria si se desea no desaparecer y mantenerse. 

El no digitalizar una empresa hace que su futuro sea totalmente incierto y preocupante;  porque no sólo pierde potencial, también corre el riesgo de ser superadas por la competencia. En la actualidad perder una cuota en el mercado es un lujo que no puede darse a lugar, pues esto significaría, incluso, desaparecer. Es por ello que, aplicar un proceso de digitalización acorde a la situación que se vive, al nicho de la empresa y a las necesidades que ésta presente es fundamental. 

¿Cuales son sus ventajas? 

-Mejora la experiencia del cliente, gracias a que se apertura  un nuevo canal de ventas.

-Se reduce el tiempo en los procesos de negocios.

-Ayuda a mejorar la comunicación tanto interna, como externa

-Fomenta una mejora en la gestión de la información. Lo que, a su vez, supone un beneficio sustancial en la toma de decisiones. 

-Optimiza  los procesos de negocio, gracias a la automatización y simplificación que proporcionan las nuevas tecnologías.

Otras ventajas…

– Incrementa una mejora en las condiciones de trabajo, pues permite la adquisición de talento humano de forma más significativa. Además ayuda a la conciliación y a la flexibilidad laboral.

-Aumenta la productividad y reducción de costes.

-Fortalece la imagen corporativa de la empresa.

El kit digital: ¿A quién va dirigida la ayuda? 

El kit digital puede definirse como un medio de ayuda para la digitalización de pymes y autónomos. Esta herramienta, también llamada kit digital se organiza de tal forma que pueda abarcar a tres grandes segmentos. Todos ellos,  basados en el tamaño de la empresa y en el número de empleados.

-Segmento I: Especialmente diseñado para pequeñas empresas. Las cuales, tengan entre 10 y 49 empleados.

-Segmento II: Pequeñas empresas o microempresas de entre 3 a 9 empleados.

-Segmento III: Pequeñas empresas o microempresas con un máximo de 2 empleados.

¿Cómo saber si soy candidato para el kit digital? 

-Es importante ser autónomo pyme o microSME

-Se deben cumplir con los límites establecidos en las categorías por la empresa, es decir, formar parte de alguno de los segmentos.

-Estar dado de alta y tener la antigüedad mínima que se exige en la convocatoria.

-Estar al día en cuanto a las obligaciones tributarias y de seguridad social.

-No estar sujeto a una orden de cobro pendiente de la Comisión Europea. La cual,  se relacione con ayudas ilegales y que sean incompatibles con el mercado común.

-La empresa candidata no debe estar considerada en un estado de crisis.

-No superar el límite de ayudas mínimas existente.  

Ver más
Desliza